PODCAST
Con Expertos
Ep1. Retos, inclusión y otros asuntos de la COP26
El Covid-19 también impactó la acción climática. Desde 2019 no se realizaba la Conferencia de las Partes (COP) sobre cambio climático. Para entender las implicaciones de la ausencia de las negociaciones, así como los retos que la pandemia ha puesto para que se realice esta COP en su versión 26 conversamos con Eddy Pérez, gerente de Diplomacia Climática Internacional de la Red de Acción Climática de Canadá (CAN-Canadá).
Con Expertos
Ep2. El camino de Chile a Glasgow
Chile tuvo la Presidencia de la COP por dos años consecutivos. Una responsabilidad y un reto extendido por la pandemia. Para enfrentar la COP26 vale la pena detenernos a revisar qué pasó en 2019 con la COP25. Conversamos con la Ministra de Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quien además fue la presidenta de la COP25 y nos compartió una síntesis de los avances y logros de una Conferencia peculiar.
Con Expertos
Ep3. La brecha entre el compromiso y la acción
Aunque la ambición climática no es un punto en la agenda de las negociaciones de la Conferencia de las Partes, sí es fundamental y crucial en todo lo que se decide. En este episodio conversamos con Gustavo Máñez, coordinador de cambio climático para América Latina y Caribe de ONU Medio Ambiente (UNEP), sobre la necesidad de compromisos y acciones coherentes que permitan alcanzar las metas del Acuerdo de París.
Con Expertos
Ep4. El reto de los 100 mil millones de USD
En este episodio hablamos con Sandra Guzmán, Gerente de Financiamiento Climático de la organización Climate Policy Initiative sobre uno de los temas en los que hay más expectativa en la COP26: el financiamiento climático .Cómo van a alcanzar los países desarrollados la meta de los 100 mil millones de dólares, y cómo se llegará a un nuevo compromiso en 2025 fueron algunas de las preguntas abordadas en esta conversación.
Con Expertos
Ep.5 El artículo 6 y sus complejidades
El artículo 6 del Acuerdo de París, más conocido como mercados de carbono, es uno de los temas más técnicos y políticos en esta COP26. Para entender qué es, los mecanismos, implicaciones y retos, conversamos con Pedro Barata, socio en Get2C, empresa que desarrolla proyectos y asesoría en temas de cambio climático, financiamiento climático, mercados de carbono y desarrollo sostenible.
Con Expertos
Ep.6 La adaptación, el tema que nos une
La segunda semana de la COP26 comienza con el día dedicado a la adaptación al cambio climático, un tema central durante estas negociaciones, pues se esperan anuncios importantes como la meta global. Para entender las implicaciones de las posibles decisiones conversamos con Julio Cordano, delegado del equipo negociador de Chile y miembro del Comité de Adaptación.
Con Expertos
Ep.7 Los daños y las pérdidas del cambio climático
Históricamente el tema de negociación sobre pérdidas y daños no había sido uno de los más relevantes en la Conferencia de las Partes. Sin embargo, desde el Acuerdo de París cobra cada vez más relevancia sobre todo para los países en desarrollo y aquellos más vulnerables a los efectos del cambio climático. Para conocer más sobre lo que se mueve alrededor de este conversamos con Pascal Girot, delegado del equipo negociador de Costa Rica.
Con Expertos
Ep.8 Transparencia, las cuentas claras
El Acuerdo de París requiere de unos mecanismos claros de seguimiento y reporte sobre los avances de los compromisos adquiridos por los países; solo así se puede garantizar la transparencia del proceso. Por eso conversamos con Agripina Jenkins, asesora de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Costa Rica. Con ella entenderemos más de este tema – también conocido como el Artículo 13 del Acuerdo de París-, lo que se está negociando en la COP26, y los vínculos con otros asuntos.
Con Expertos
Ep.9 El balance de Glasgow
El martillazo final de la COP26 sucedió el 13 de noviembre, un día después de lo esperado. Si bien los titulares no dan cuenta de la profundidad de lo sucedido, en este episodio invitamos a Giannina Santiago, ex-negociadora por Colombia ante las Naciones Unidas en temas de cambio climático. Con ella, revisamos los resultados y analizamos algunos alcances, posturas y lo que se espera para la versión 27 de la COP.
Con Expertos
Ep.10 La COP26 desde los pueblos indígenas
Las comunidades indígenas tienen un rol fundamental para hacer frente al cambio climático. Su conocimiento y compromiso por la conservación es vital para avanzar desde soluciones y propuestas. En la COP26 conversamos al respecto con Sara Omi, indígena del Pueblo Emberá en Panamá, abogada y presidenta de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica.
Con Expertos
Ep.11 La acción de la naturaleza
La naturaleza y la acción climática cada vez están más cerca. Las soluciones basadas en la naturaleza son clave a la hora de mitigar y adaptarnos a los efectos del clima cambiante. Durante la COP26 esta conversación cobró más fuerza. Para entender más al respecto hablamos con Valerie Kapos, directora del programa de cambio climático y biodiversidad del Centro Global de Monitoreo de la Conservación de ONU Medio Ambiente.
Responderemos a su inquietud a la brevedad. Puede escribirnos directamente usando el formulario, recibimos y leemos todos los correos que nos llegan.
Responderemos a su inquietud a la brevedad. Puede escribirnos directamente usando el formulario, recibimos y leemos todos los correos que nos llegan.
Transforma
constituido como Entidad sin Ánimo de Lucro con NIT 901057447-2 y con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) se permite informar:
Que en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de datos personales en desarrollo de su objeto misional enfocado a promover las exportaciones colombianas, la inversión extranjera directa, el turismo internacional y la marca país.
Los titulares de datos personales tienen el derecho de conocer, actualizar, rectificar o suprimir frente a los responsables del tratamiento, la información recolectada en las bases de datos o archivos, en los términos establecidos en las normas vigentes y en la Política de Tratamiento de Datos Personales, las cuales podrán ser consultadas en cualquier momento en el siguiente enlace: Política de Tratamiento de Datos Personales
Las finalidades del tratamiento de los datos personales que actualmente tiene Transforma son los siguientes:
Transforma
en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
1). Derechos como titular de la información:
2). Datos Transforma:
3). Canales a través de los cuales puede ejercer derechos:
El Titular podrá utilizar el sistema de correspondencia de Transforma, mediante correo electrónico a la dirección: info@transforma.global
4) Área responsable de atención de quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias:
El seguimiento y control de la atención de estos casos, es responsabilidad de la Directora Ejecutiva de Transforma mediante los canales indicados en el numeral 3) de este comunicado.
5) . Procedimientos para conocimiento, actualización, supresión, revocación y rectificación:
El titular podrá solicitar a través de los canales de contacto nombrados anteriormente, la actualización, supresión, revocación y rectificación de la información y/o efectuar consultas o reclamos relacionados con su información.Transforma validará la identificación, analizará, clasificará y emitirá la respuesta a la solicitud en los tiempos establecidos en la ley, y será enviada a través del medio por el cual se recibe la solicitud o por el medio que el titular especifique en su comunicación. La supresión de datos personales y/o revocación de autorización para tratamiento de la información no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en las bases de datos de Transforma.
Dichos requerimientos serán tramitados siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
En caso de que el requerimiento resulte incompleto en cuanto a sus requisitos, el solicitante será requerido para que dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del requerimiento subsane sus omisiones. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha en que el solicitante fue requerido para subsanar su petición sin obtener la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
El término máximo para atender la solicitud será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
Si no fuere posible responder algún requerimiento en razón de su complejidad, se informará al solicitante el motivo por el cual no es posible responder dentro del término fijado por la normativa vigente. Cuando se notifique sobre la imposibilidad de responder en el término inicialmente señalado, deberá informársele al solicitante la fecha en la que se responderá el requerimiento, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
6). Políticas de Transforma frente al Tratamiento de datos personales:
Licenciada en Relaciones Internacionales
mariac.gomez@transforma.global
Profesional en finanzas y RR. II. con MSc. en finanzas y administración. Tiene experiencia en la promoción del mercado de capitales como habilitador del desarrollo sostenible y en el fortalecimiento de los compromisos corporativos de sostenibilidad y divulgación ASG. Está enfocada en trabajar por las finanzas sostenibles como movilizadoras de la adaptación al cambio climático.
Comunicadora social – periodista
natalia.gomez@transforma.global
Comunicadora social – periodista, especialista en comunicación organizacional, con maestría en desarrollo humano. Tiene experiencia en creación de estrategias de difusión y gestión de contenidos en organizaciones no gubernamentales y educativas. Le apasiona producir historias en audio. Le interesa visibilizar soluciones sostenibles a problemas socioambientales que inspiran transformaciones.
Ecóloga
carolina.gutierrez@transforma.global
Ecóloga con magíster en medio ambiente. Tiene experiencia en gestión de proyectos ambientales y sustentables con múltiples actores. Le apasionan temas en biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza. Le interesa el trabajo medioambiental porque tiene la firme convicción que solo así lograremos la sostenibilidad.
Biólogo
andres.morales@transforma.global
Biólogo con experiencia en formulación e implementación de proyectos, planes, políticas y programas de adaptación al cambio climático, gestión de riesgos relacionados con clima y conservación de la biodiversidad. Le apasiona la magia del Pacífico y trabaja para sumar esfuerzos y hacer frente, colectivamente, al desgaste ambiental que hemos generado.
Coordinadora de recuperación y transición energética
ana.mogollon@transforma.global
Ingeniera ambiental con MSc. en gestión de proyectos de ingeniería energética y ambiental. Ha trabajado con actores públicos y privados en temas de cambio climático, estrategias de sostenibilidad ambiental y energética. Le encanta compartir experiencias y la naturaleza. A través de su trabajo, ha buscado convenir los diferentes intereses para lograr un desarrollo sostenible.
Ingeniera civil
angelica.mateus@transforma.global
Ingeniera civil con maestría en gestión ambiental. Tiene experiencia en coordinación y gestión de proyectos de infraestructura y desarrollo rural. Cree firmemente en la visión sistemática de la sostenibilidad y por ello le interesa aportar desde la dimensión ambiental. Disfruta conocer culturas por medio de películas, viajes o gastronomía.
Licenciada en Relaciones Internacionales
alejandra.lopez@transforma.global
Licenciada en relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en medio ambiente y desarrollo del London School of Economics and Political Science. Tiene más de 15 años de experiencia en temas de política climática en México, América Latina, y a nivel internacional desde el régimen de Naciones Unidas.
Abogado
alejandro.lindo@transforma.global
Abogado de la Universidad de los Andes, con experiencia en apoyo del manejo y coordinación de procesos de propiedad intelectual, derecho comercial y administrativo, y litigios ante entidades gubernamentales; procesos de due diligence y compliance corporativo. Prestó apoyo legal a entidades sin ánimo de lucro e hizo parte del programa de voluntarios de Naciones Unidas.
Abogada
Abogada de la Universidad de los Andes, finalizando una maestría en cambio y gestión ambiental, e iniciando otra en políticas públicas en la Universidad de Oxford. Tiene experiencia en cambio climático, bosques, gobernanza ambiental y negociaciones multilaterales.
Abogado
Abogado y especialista en legislación financiera, magíster en regulación bancaria de Boston University, con experiencia en estructuración de operaciones de financiación y de mercados de capitales. Le interesa el trabajo en temas medioambientales desde las instituciones financieras, la estructuración de productos financieros y del mercado de valores por ser quienes canalizan recursos para proteger y recuperar el medio ambiente.
Directora LACADI
angela.convey-ayala@transforma.global
Ingeniera industrial y economista de la Universidad de los Andes con especialización en inversiones de impacto – Said Business School, Universidad de Oxford, Reino Unido. Especialista en bonos verdes y candidata para recibir el certificado de inversiones ASG otorgado por CFA Institute. Ferviente admiradora del medio ambiente, la naturaleza y su conservación. Con el propósito y compromiso de desarrollar soluciones innovadoras de finanzas climáticas que contribuyan al desarrollo de una economía carbono neutral.
Ingeniera
jessica.arias@transforma.global
Ph D. en Ingeniería. Tiene experiencia en modelación matemática aplicada a la transición energética y sostenibilidad. Le apasiona trabajar por el desarrollo sostenible desde una visión sistémica. Le interesa el trabajo en temas medioambientales por la necesidad de garantizar un planeta habitable para las generaciones futuras.
Socióloga
carolina.duenas@transforma.global
Socióloga y estudiante de maestría en economía aplicada. Tiene experiencia en análisis de datos y desarrollo local. Le apasiona la acción política y la gestión de recursos ambientales desde las comunidades. Su trabajo busca situar al medio ambiente en el centro de un modelo equitativo, ambientalmente sostenible y que genere bienestar.
Economista
Economista con experiencia en finanzas sostenibles y cambio climático. Se ha dedicado a estos temas porque considera que el sector financiero tiene un rol imprescindible en el cumplimiento de los objetivos climáticos globales. Le apasiona viajar, escalar y surfear.
Abogada
camila.cristancho@transforma.global
Abogada con estudios en desarrollo de la Universidad de los Andes, tiene tres años de experiencia en asesoría a compañías del sector financiero y entidades del sector público para la inclusión de los riesgos y oportunidades del cambio climático en las decisiones de inversión, de gestión de riesgos y en la política nacional de financiamiento climático.
Politólogo
daniel.valencia@transforma.global
Politólogo y magíster en desarrollo rural. Tiene experiencia en investigación social aplicada y amplio conocimiento en el tema rural y agrario, especialmente en legislación agraria colombiana, políticas de acceso a tierra, políticas de reconocimiento de derechos y mecanismos de restitución de tierras. Le apasiona trabajar de manera conjunta con organizaciones campesinas y étnicas para promover ejercicios que transformen los territorios rurales.
Contadora pública
laddy.castro@transforma.global
Contadora pública con experiencia en manejo presupuestal y financiero de diferentes proyectos de cooperación internacional. Le apasiona trabajar en equipo para la consecución de objetivos en común. Le interesa el trabajo en temas ambientales, pues considera que es una manera de aportar, bajo su experiencia, a la solución a diferentes problemáticas.
Directora de comunicaciones
natalia.borrero@transforma.global
Comunicadora social y periodista con maestría en desarrollo sostenible y gestión ambiental. Tiene experiencia cubriendo periodísticamente conflictos socioambientales y también gestionando la comunicación desde organizaciones no gubernamentales. Cree en el poder de compartir conocimientos y experiencias; así como en la fuerza de una historia bien contada.
Administrador de Empresas
felipe.avila@transforma.global
Administrador con énfasis en gestión ambiental. Experiencia en áreas administrativas y financieras.
Director administrativo CCADI
felipe.arangog@transforma.global
Ha sido consultor, investigador, y docente en cooperación internacional, cambio climático, desarrollo sostenible, y construcción de paz. Ha trabajado en el Sistema de Naciones Unidas, la Embajada de Bélgica, APC-Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Red Adelco, AFD-París, la Universidad Externado de Colombia, y la Universidad del Rosario.
Economista y magíster en desarrollo económico
carolina.ortiz@transforma.global
Economista y magíster en desarrollo económico. Tiene experiencia en cambio climático, sector financiero e investigación cuantitativa de políticas públicas. Le apasiona viajar, debatir y leer novelas feministas. Trabaja en finanzas climáticas porque considera que es un medio fundamental para la transición a una sociedad más sostenible y equitativa.
Geocientífico
alvaro.pinzon@transforma.global
Cursa una maestría en energía y sostenibilidad. Tiene experiencia en el sector de energías renovables y O&G. Le apasiona el desarrollo sostenible y las energías renovables. Trabaja en asuntos ambientales porque cree que aún se puede incidir para que el ser humano enfrente el cambio climático.
Profesional en gobierno y asuntos públicos
Profesional en gobierno y asuntos públicos, y economista. Tiene experiencia en temas de justicia ambiental, agricultura, deforestación, transición energética, entre otros. Le apasiona hallar soluciones para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles y climáticamente inteligentes.
Ingeniero ambiental e ingeniero químico
Ingeniero ambiental e ingeniero químico. Tiene experiencia en cambio climático y financiamiento de proyectos. Le apasiona nadar y leer. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales para ayudar a construir y fomentar un desarrollo sostenible y resiliente al clima en su país natal, Colombia.
Ingeniera ambiental
laura.flechas@transforma.global
Tiene experiencia como consultora en gestión de proyectos de cambio climático, sector minero-energético y relacionamiento con actores. Le apasiona trabajar con la comunidad y aprender de ella siendo voluntaria en proyectos sociales y ambientales. Le interesa el trabajo en el sector ambiental porque lo ve como una oportunidad de crecimiento con la comunidad para alcanzar la sostenibilidad en Colombia.
Filosofa
Estudió filosofía y es maestra en filosofía y políticas públicas (LSE). Cofundadora de C230 Consultores Colombia, firma de diseño y evaluación de políticas públicas. Fue directora ejecutiva de Crea Comunidades de Emprendedores Sociales en México, plataforma que busca incentivar el emprendimiento y fomentar el empleo para las mujeres en zonas vulnerables. Actualmente es asociada de Unbounded Associates en Washington, DC
Ingeniero mecánico
de Lehigh University de Pennsylvania, con una maestría en artes digitales de Pratt Institute de Nueva York. Es director y fundador de OpEPA, una organización enfocada en reconectar a las personas con la Tierra para acelerar la transición a culturas sostenibles y regenerativas.
abogada
Presidenta Consejo Directivo
Es abogada de la Universidad del Rosario, con un Certificado de Estudios Políticos de Science Po (Paris) y un Máster (LLM) en derecho internacional público del London School of Economics. Hizo parte de las delegaciones de Colombia en negociaciones multilaterales sobre cambio climático, biodiversidad, desechos, mercurio y sustancias químicas. Es profesora de Derecho Internacional Ambiental en los Andes, el Rosario, el Externado, la Tadeo y el Instituto FLACSO (Argentina).
Escritora, abogada y profesional en lenguajes y estudios socioculturales
Ha trabajado en la academia, el sector público y privado, y organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos, discriminación, igualdad de género, desarrollo sostenible, cambio climático, finanzas climáticas y transición ecológica. Es exploradora, viajera, y contadora de historias, y disfruta de forrajear y de sembrar. Es cofundadora de Transforma.
economista y politóloga
del Instituto Tecnológico Autónomo de México, con maestría en administración pública y desarrollo internacional de la Universidad de Harvard. Es especialista en diseño y evaluación de política pública ambiental y de competitividad. Se ha desempeñado en el sector público y privado en México y Colombia. Actualmente es consultora independiente.
Estrategia y diplomacia internacional
Estudió ciencias forestales en la Universidad de Florida y tiene una maestría en biología. Trabajó en el Ministerio de Ambiente como directora de Cambio Climático, y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores como directora de asuntos económicos, sociales y ambientales. En 2015 dirigió la delegación técnica de Colombia que negoció el Acuerdo de París. Actualmente hace parte del equipo de cambio climático de la Oficina del Secretario General de Naciones Unidas. Es cofundadora de Transforma.
Economista
de la Universidad de Carolina del Norte y MSc en política ambiental, regulación y planeación de The London School of Economics and Political Science (LSE). Ha trabajado como consejera del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y como la subsecretaria de relaciones fronterizas e intergubernamentales de la Agencia de Protección Ambiental de California.
Comunicadora social y traductora
maria.torres@transforma.global
Tiene experiencia en proyectos editoriales, periodismo y enseñanza. Le apasionan el trabajo en organizaciones sociales y la literatura infantil. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque está convencida de la importancia que tiene su generación para generar impactos positivos para el planeta.
Abogada y MSc. en medio ambiente
Abogada y MSc. en medio ambiente. Experta en política ambiental, cambio climático y conservación de la biodiversidad. Le apasiona la interdisciplinariedad de los retos de las transiciones energéticas y trabaja para que estas se hagan de manera justa. Esto ha forjado tanto su formación profesional como sus experiencias profesionales en política climática y energética.
Profesional en ciencias ambientales y magíster en biología
lorena.tellez@transforma.global
Tiene experiencia en investigación científica y consultoría ambiental. Le apasiona aprender de la naturaleza para entenderla y conservarla. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque reconoce la importancia de desarrollar sistemas sociales sostenibles que usen y conserven adecuadamente a la naturaleza.
Administradora turística
gloria.urquijo@transforma.global
Administradora turística y hotelera, especialista en RR. PP.- protocolo & etiqueta. Tiene experiencia en entidades públicas y privadas. Admiradora y conservadora del medio ambiente, le apasionan todos los temas de transformación de vida del ser humano.
Ingeniera ambiental
ximena.samaniego@transforma.global
Ingeniera ambiental especialista en agua y saneamiento ambiental, y magíster con doble titulación en manejo de recursos naturales con énfasis en Latinoamérica. Ha trabajado en temas de mitigación de GEI en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Profesional en relaciones internacionales
kateri.salas@transforma.global
Profesional en relaciones internacionales. Magíster en administración pública y en gestión de proyectos. Tiene experiencia en operaciones y gestión de proyectos enfocados al empoderamiento juvenil y los DD. HH. Le apasiona la gastronomía y pintar con acuarela. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque considera que es indispensable inspirar transformaciones.
Economista
Economista de la Universidad del Rosario. Tiene experiencia en el sector público en temas de conflictividad social, regalías y políticas públicas. Le apasionan las largas caminatas y las montañas. Por la conexión poderosa que ha sentido con la naturaleza, le interesa trabajar en temas medioambientales para contribuir a su conservación.
Coordinadora CCADI
ximena.rojas@transforma.global
Magíster en administración de empresas e ingeniería con experiencia combinada en consultoría ambiental, diagnóstico estratégico del entorno y de riesgos para el crecimiento sostenible. Trabaja en finanzas climáticas porque quiere potenciar la oportunidad inigualable que tiene el sector privado para combatir la crisis climática.
Bióloga
de la Universidad Javeriana y magíster en ciencias ambientales con énfasis en política ambiental de la Universidad de Wageningen. Ha estado vinculada al sector público en entidades como Parques Nacionales, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente. En este último, fue directora de cambio climático y gestión del riesgo.
Directora ejecutiva
Abogada y con maestría en ambiente y desarrollo Sostenible. Tiene experiencia en cambio climático, género, negociaciones internacionales y diplomacia. Le apasionan la danza, el buceo, los animales y la ecología política feminista. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque permite articular la complejidad del desarrollo y evidencia nuestra interdependencia.
Bióloga con magíster en Derecho de los Recursos Naturales
andrea.rueda@transforma.global
Bióloga con magíster en Derecho de los recursos naturales. Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en el ciclo de la política pública ambiental y la creación de oportunidades de desarrollo sostenible en diversos sectores productivos, así como experiencia en temas de evaluaciones de intervenciones, agendas internacionales de los ODS, Acuerdo de París y el marco de Biodiversidad, entre otros.
Politólogo
julian.andrade@transforma.global
Politólogo de la Universidad de los Andes, tiene experiencia en análisis de políticas, comunicación e incidencia en temas de gobernanza ambiental y cambio climático. Le apasiona la comprensión de la dimensión política que subyace a los retos ambientales, pues a partir de esto se pueden construir puentes y crear las estrategias políticas.