Promovemos la acción climática con un enfoque de justicia para construir un futuro sostenible y equitativo, visibilizando las vulnerabilidades de América Latina frente al cambio climático.
y esta vez te contamos todo sobre la transición energética justa.
Análisis detallado del potencial de Argentina, Brasil, Colombia y Chile para triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética.
10 historias que muestran cómo los territorios lideran el cambio hacia una transición energética justa, con la gente como protagonista.
Explora los países con los que hemos colaborado directamente y a través de redes internacionales de diplomacia climática de la sociedad civil (2022-2025).
Hemos colaborado directamente y a través de redes internacionales de diplomacia climática de la sociedad civil (2022-2025).
Perú, México y Colombia
Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil, México, Kenya, Indonesia y Filipinas
Colombia
+70 colaboradores de distintas nacionalidades trabajando desde 10 países diferentes.
+320 productos de conocimiento generados.
Hacemos parte de +10 redes y alianzas para alcanzar los objetivos de acción climática en Colombia, América Latina y el Sur Global.
+90 iniciativas a través de las cuales hemos gestionado +13MM USD en 7 años.
Apoyamos la implementación de una transición energética justa y equitativa en América Latina.
Posicionamos los intereses del sur global en espacios internacionales, promoviendo la acción climática.
Apoyamos a los actores del sistema financiero en América Latina para su transformación y enverdecimiento.
Incidimos para lograr una transición energética justa en Latinoamérica, uniendo sociedad civil y gobierno.
Calle 72 Nº6-30 Oficina 402–Bogotá. Colombia
[email protected]
Certification from NGOsource
Transforma
constituido como Entidad sin Ánimo de Lucro con NIT 901057447-2 y con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) se permite informar:
Que en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de datos personales en desarrollo de su objeto misional enfocado a promover las exportaciones colombianas, la inversión extranjera directa, el turismo internacional y la marca país.
Los titulares de datos personales tienen el derecho de conocer, actualizar, rectificar o suprimir frente a los responsables del tratamiento, la información recolectada en las bases de datos o archivos, en los términos establecidos en las normas vigentes y en la Política de Tratamiento de Datos Personales, las cuales podrán ser consultadas en cualquier momento en el siguiente enlace: Política de Tratamiento de Datos Personales
Las finalidades del tratamiento de los datos personales que actualmente tiene Transforma son los siguientes:
Transforma
en cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se establece el Régimen General de Protección de Datos en Colombia, así como de las mejores prácticas a nivel internacional en esta materia, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
1). Derechos como titular de la información:
2). Datos Transforma:
3). Canales a través de los cuales puede ejercer derechos:
El Titular podrá utilizar el sistema de correspondencia de Transforma, mediante correo electrónico a la dirección: [email protected]
4) Área responsable de atención de quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias:
El seguimiento y control de la atención de estos casos, es responsabilidad de la Directora Ejecutiva de Transforma mediante los canales indicados en el numeral 3) de este comunicado.
5) . Procedimientos para conocimiento, actualización, supresión, revocación y rectificación:
El titular podrá solicitar a través de los canales de contacto nombrados anteriormente, la actualización, supresión, revocación y rectificación de la información y/o efectuar consultas o reclamos relacionados con su información.Transforma validará la identificación, analizará, clasificará y emitirá la respuesta a la solicitud en los tiempos establecidos en la ley, y será enviada a través del medio por el cual se recibe la solicitud o por el medio que el titular especifique en su comunicación. La supresión de datos personales y/o revocación de autorización para tratamiento de la información no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en las bases de datos de Transforma.
Dichos requerimientos serán tramitados siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
En caso de que el requerimiento resulte incompleto en cuanto a sus requisitos, el solicitante será requerido para que dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del requerimiento subsane sus omisiones. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha en que el solicitante fue requerido para subsanar su petición sin obtener la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
El término máximo para atender la solicitud será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
Si no fuere posible responder algún requerimiento en razón de su complejidad, se informará al solicitante el motivo por el cual no es posible responder dentro del término fijado por la normativa vigente. Cuando se notifique sobre la imposibilidad de responder en el término inicialmente señalado, deberá informársele al solicitante la fecha en la que se responderá el requerimiento, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
6). Políticas de Transforma frente al Tratamiento de datos personales:
PREGUNTA O COMENTARIO
Responderemos a tu inquietud a la brevedad. Recibimos y leemos todos los correos que nos llegan.
Asociado sénior en Energía
Economista con experiencia en proyectos complejos, asesorando actores regionales en Colombia sobre Crecimiento Verde, gestión de datos, estructuración de proyectos y recursos financieros. Ha coordinado alianzas con sector privado y academia, articulando iniciativas locales con políticas e inversiones nacionales para lograr impacto sostenible.
Asociada en Energía
Politóloga con maestría en políticas públicas. Experiencia 12 años en el trabajo con comunidades étnicas y campesinos en temas relacionados con diálogo social, gobernanza, cambio climático, derechos humanos, y género. Conocimiento y experiencia en la formulación e implementación de metodologías cualitativas de construcción colectiva, y formulación de instrumentos de gestión de planificación ambiental, proyectos ambientales, género, y tierras.
Asociada junior de Alianzas y Desarrollo
Politóloga con experiencia en justicia climática y construcción de alianzas con propósito. Le apasiona imaginar futuros posibles y conectar ideas con personas. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque cree que cambiar el mundo empieza por hacer equipo con quienes también quieren cuidarlo.
Asociada junior en Energía
Ingeniera ambiental, magíster en energía y sostenibilidad, con experiencia en el manejo de sistemas de información geográfica y su aplicación al componente ambiental. Le interesa trabajar en temas de transición energética y cambio climático, para contribuir a la creación de soluciones que promuevan el desarrollo, respetando los recursos naturales.
Directora en Operaciones
Magíster en Regeneración y Desarrollo Sostenible, con sólida experiencia en excelencia operacional y en la implementación de estrategias, procesos y políticas organizacionales en América Latina. Su propósito es contribuir desde lo colectivo al fortalecimiento de organizaciones que impulsen un mundo más justo, sostenible y respetuoso con todas las formas de vida que lo habita.
Auxiliar contable y administrativa
Psicóloga, especialista en gestión humana de las organizaciones y en Derecho Laboral y seguridad social, con experiencia en el sector privado y en cooperación internacional. Se inspira en trabajar por las personas y por el planeta, convencida de que el talento humano es el motor de los cambios sostenibles que el mundo necesita.
Asociada en Recursos Humanos
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Asociado en Finanzas Climáticas
Consultor senior con enfoque estratégico en finanzas climáticas y desarrollo territorial en contextos complejos. Experto en diseño de estrategias de mercado y apalancamiento financiero para la estabilización regional. Ha liderado proyectos con Presidencia, PNUD, Universidad de los Andes y Rainforest Alliance, combinando visión comercial con rigor socioecológico.
Asociado en Finanzas Climáticas
Administrador de empresas, MBA y especialista en finanzas, con más de 20 años de experiencia en gestión de riesgos financieros y no financieros en el sector financiero. Apasionado por la lectura y la fotografía. Comprometido con la sostenibilidad y la protección del planeta para las futuras generaciones.
Asociado en Finanzas Climáticas
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Asociada en Estrategia
Tiene experiencia en gerencia de proyectos y empresas sociales, gestión de equipos, análisis de datos y desarrollo de productos digitales. Le apasiona conectar actores diversos para lograr impacto colectivo y le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque cree en el poder de las soluciones colaborativas para alcanzar la justicia climática.
Asociado sénior MEL.
Biólogo con experiencia en formulación e implementación de proyectos, planes, políticas y programas de adaptación al cambio climático, gestión de riesgos relacionados con clima y conservación de la biodiversidad. Le apasiona la magia del Pacífico y trabaja para sumar esfuerzos y hacer frente, colectivamente, al desgaste ambiental que hemos generado.
Asociado en Energía
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Asociada junior en Dirección Ejecutiva
Ingeniera ambiental. Tiene experiencia en gestión de proyectos, ejecución de programas socioambientales y generación de productos cartográficos. Le apasiona trabajar por el ambiente fomentando soluciones sostenibles que a su vez impulsen el crecimiento y mejoren la calidad de vida de las comunidades en Colombia.
Asociado en Diplomacia Energética
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Coordinadora en Diplomacia Energética
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Asociado en Diplomacia Climática
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Asociada junior en Diplomacia Climática
Licenciada en relaciones internacionales por la UNAM, tiene experiencia en negociaciones sobre cambio climático, derecho ambiental y derechos humanos. Ha sido diplomática juvenil de México ante la Asamblea General de la ONU, representante de Latinoamérica para C40 Cities, y delegada en diversos espacios internacionales. Le apasiona luchar por la justicia climática.
Asociada en Diplomacia Climática
Bióloga con una Maestría en Ecología Humana y más de quince años de experiencia en temas de biodiversidad, cambio climático y política ambiental en América Latina. Ha trabajado articulando estrategias de clima y biodiversidad en espacios de negociación internacional y en el sector público, con un enfoque en naturaleza, equidad y justicia ambiental. Cree en el poder de lo colectivo para imaginar y construir presentes y futuros posibles, más justos y sostenibles. Trabaja en temas ambientales porque encuentra en la naturaleza una fuente profunda de propósito, pertenencia y futuro.
Asociada en Diplomacia Climática
Diplomática ambiental. Negociadora de acuerdos globales y regionales sobre cambio climático, biodiversidad, deforestación, protección de la capa de ozono y eliminación del mercurio. Profesional en Relaciones Internacionales y especialista en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Asociada en comunicaciones
Profesional en marketing con experiencia en comunicación organizacional, relaciones corporativas y sostenibilidad. Ha liderado estrategias de alto impacto en el sector financiero, integrando endomarketing y relacionamiento con stakeholders para fortalecer la reputación corporativa. Apasionada por crear experiencias memorables con propósito, cree en el marketing como motor de transformación para conectar marcas con causas, generar conciencia ambiental y avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible frente al desafío del cambio climático.
Asociada en Diplomacia Energética
Politóloga con maestría en Gobernanza del riesgo y recursos naturales. Ha liderado proyectos de cooperación internacional relacionados con el análisis, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector extractivo. Le interesan los temas de género y diversidad enfocados al sector energético. Le apasionan los deportes y las actividades al aire libre.
Asociado y gestor de área en Diplomacia Energética
Administrador de Empresas de la Universidad de La Salle de Colombia, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN, con experiencia en la implementación de Proyectos de Cooperación Internacional. Me apasiona el trabajo en asuntos ambientales porque me impulsa desarrollar soluciones sostenibles y generar un impacto positivo en nuestras comunidades.
Asociada junior en comunicaciones
Periodista y antropóloga. Tiene experiencia en la creación y aplicación de estrategias de comunicaciones digitales y marketing para agencias y organizaciones sociales. Le apasiona el periodismo y las comunicaciones con enfoque en derechos humanos. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales por su impacto en la justicia social y la construcción de paz.
Asociada en Energía
Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Tiene experiencia en la gestión de proyectos sostenibles y en la colaboración con comunidades rurales. Le apasiona promover la sostenibilidad y explorar la naturaleza a través del senderismo. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque cree que el progreso real proviene del compromiso conjunto entre comunidades y empresas para proteger los recursos naturales y alcanzar los ODS.
Asociado junior en Finanzas Climáticas
Economista. Atraído por políticas públicas y herramientas para enfrentar la deforestación, avanzar en el financiamiento verde y la transición energética justa. Con experiencia en consultoría para el sector de la salud, incluyendo evaluaciones económicas, investigación, análisis de datos y trabajo colaborativo. Motivado por el impacto ambiental y social.
Asociada junior en Finanzas Climáticas
Economista con maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Tiene experiencia en evaluación económica ambiental y desarrollo sostenible. Le apasiona la investigación y la educación ambiental. Le interesa trabajar en asuntos ambientales porque quisiera contribuir activamente a transformar la relación entre el ser humano y la naturaleza, impulsando soluciones que equilibren el crecimiento con la conservación del ambiente.
Asociado y gestor de área en Finanzas Climáticas
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Estamos orgullosos de apoyar a Transforma y su labor en favor de una transición energética justa para Colombia y la región de América Latina y el Caribe. Como filántropos de riesgo, hemos respaldado su trabajo desde sus primeras etapas, y hoy son una estrella en nuestro portafolio. Han pasado de ser un pequeño equipo con una idea audaz a convertirse en una organización líder, dinámica y de alto impacto, que no solo trabaja en temas de transición energética en Colombia, sino en toda la región y en el ámbito global.
GCF CEO
Transforma ha sido un socio clave en los últimos años, mientras el sistema multilateral enfrentaba los desafíos y dificultades de establecer un nuevo objetivo colectivo para el financiamiento climático. Su equipo ha demostrado liderazgo en la provisión y movilización de financiamiento para el clima, destacándose por su diplomacia y habilidades en estrategia política, así como en la tarea de escalar billones en financiamiento para la acción climática a través de diversos actores y canales. Su capacidad de convocatoria es sólida, y fue un placer trabajar con ellos en 2024 para avanzar en la justicia climática.
ODI
Transforma y su grupo de profesionales es en su corto tiempo de vida, un ente de cambio, como lo dice su nombre, transformador de mentes y un pivote importante con sus mensajes de avance e innovación durante las negociaciones de las COPs. El año 2024, se asociaron conmigo a través de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un Diplomado para la creación y fortalecimiento de capacidades de los profesionales guatemaltecos de varios ministerios y otros sectores y actores de la sociedad guatemalteca previo a la COP29. El apoyo de Alejandra López, acompañada por Jimena Solano, quien a su vez acompañó el ejercicio de negociación in situ, otorgó un Alto Nivel de experiencias y conocimientos que impuso en los estudiantes el deseo de continuar con estos procesos importantes de capacidades. Guatemala necesita de estos procesos continuos y es mi mejor deseo que podamos seguir en esta asociación.
Ambassador Guatemala
Asociada junior en Finanzas Climáticas
Socióloga y magíster en economía aplicada. Tiene experiencia en análisis de datos y desarrollo local. Le apasiona la acción política y la gestión de recursos ambientales desde las comunidades. Su trabajo busca situar al medio ambiente en el centro de un modelo equitativo, ambientalmente sostenible y que genere bienestar.
Asociada en Diplomacia Energética
Ingeniera eléctrica y economista. Estudiante de Maestría en Economía Aplicada, cuenta con experiencia en análisis económico y regulatorio de mercados energéticos, proyectos de energía solar e investigación en políticas públicas y economía ambiental. Le apasiona el mar y la lucha contra el cambio climático. Trabaja para avanzar hacia una transición energética sostenible y equitativa.
Asociada en Diplomacia Energética
Licenciada y doctoranda en relaciones internacionales. Tiene experiencia en cambio climático, transición justa, género y diversidad. Le apasionan los derechos humanos. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque cree que los cambios transformadores están intrínsecamente ligados al respeto y armonía con la naturaleza.
Asociada junior en Diplomacia Energética
Ingeniera ambiental con maestría en ingeniería ambiental y ecológica, especializada en economía circular, gestión de residuos sólidos y metales críticos. Apasionada por la economía y la política ambiental, se enfoca en proyectos que mejoren la calidad de vida a través de soluciones sostenibles y la protección del entorno.
Asociado en Diplomacia Energética
Economista de la Universidad del Rosario con una Maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia en modelación macroeconómica, financiera y de sistemas energéticos, así como en análisis de descomposición estructural. Es un apasionado del fútbol y disfruta pasar tiempo con su familia y amigos. Su interés en los temas energéticos y ambientales surge de su convencimiento de que estos dos componentes serán clave en la transformación de las economías en el futuro cercano.
Directora en Diplomacia Energética
Ingeniera ambiental con MSc. en gestión de proyectos de ingeniería energética y ambiental. Ha trabajado con actores públicos y privados en temas de cambio climático, estrategias de sostenibilidad ambiental y energética. Le encanta compartir experiencias y la naturaleza. A través de su trabajo, ha buscado convenir los diferentes intereses para lograr un desarrollo sostenible.
Asociado en Legal
Abogado de la Universidad de los Andes, con experiencia en apoyo del manejo y coordinación de procesos de propiedad intelectual, derecho comercial y administrativo, y litigios ante entidades gubernamentales; procesos de due diligence y compliance corporativo. Prestó apoyo legal a entidades sin ánimo de lucro e hizo parte del programa de voluntarios de Naciones Unidas.
Asociado financiero en Operaciones
Economista especializado en Finanzas Corporativas con experiencia en modelación, análisis y planeación financiera. Ha trabajado en organizaciones privadas de tecnología y entidades de desarrollo económico, supervisando la sostenibilidad financiera. Su enfoque desde la economía y las finanzas se centra en contribuir al desarrollo económico, sostenible y ambiental de la sociedad.
Asociada junior administrativa
Administradora turística y hotelera, especialista en RR. PP.- protocolo & etiqueta. Tiene experiencia en entidades públicas y privadas. Admiradora y conservadora del medio ambiente, le apasionan todos los temas de transformación de vida del ser humano.
Director Ejecutivo
Profesional versátil con más de 14 años de experiencia en relaciones internacionales, acción climática, y desarrollo sostenible. A lo largo de su carrera, ha construido y liderado equipos con propósito, desarrollado proyectos prácticos en regiones sociopolíticamente complejas, diseñado planes de estudio académicos y productos de conocimiento, y contribuido a la incubación y crecimiento exitoso de una organización de la sociedad civil . Ha ocupado puestos como gerente senior, consultor, docente, investigador, funcionario de la ONU y servidor público en diversas organizaciones tanto en Colombia como a nivel internacional.
Coordinadora administrativa y financiera en
Operaciones
Contadora pública con experiencia en manejo presupuestal y financiero de diferentes proyectos de cooperación internacional. Le apasiona trabajar en equipo para la consecución de objetivos en común. Le interesa el trabajo en temas ambientales, pues considera que es una manera de aportar, bajo su experiencia, a la solución a diferentes problemáticas.
Asociada en comunicaciones
Comunicadora social. Tiene experiencia en el mundo activista y la comunicación visual. Le apasionan el cine y la sabiduría ancestral indígena. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque siente que está haciendo algo por proteger lo más bello que se tiene, la vida.
Asociada en comunicaciones
Comunicadora apasionada por el impacto social y el periodismo de ciencia, con 7 años de experiencia en el área. Se ha especializado en la creación de estrategias, el impacto en canales digitales, la generación de contenido, la narración de historias y la construcción de campañas. Desde la comunicación, busca crear conciencia y compromisos en los temas ambientales.
Directora en Comunicaciones
Comunicadora social, magíster en comunicación para el desarrollo de la Universidad de Ohio. Experiencia en formulación y ejecución de proyectos enfocados en comunicación para el cambio social y de comportamiento. Ha trabajado para el sistema de Naciones Unidas en áreas como seguridad alimentaria, protección a refugiados, salud sexual y reproductiva en niños, niñas y adolescentes del Caribe colombiano. Mamá de Antonia, apasionada por la danza africana y convencida de que la educación es el camino para transformar.
Asociada en comunicaciones
Comunicadora social y traductora. Tiene experiencia en proyectos editoriales, periodismo y enseñanza. Le apasionan el trabajo en organizaciones sociales y la literatura infantil. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque está convencida de la importancia que tiene su generación para generar impactos positivos para el planeta.
Asociada sénior en Comunicaciones
Comunicadora social – periodista, especialista en comunicación organizacional, con maestría en desarrollo humano. Tiene experiencia en creación de estrategias de difusión y gestión de contenidos en organizaciones no gubernamentales y educativas. Le apasiona producir historias en audio. Le interesa visibilizar soluciones sostenibles a problemas socioambientales que inspiran transformaciones.
Asociada y gestora del área en Comunicaciones
Magíster en Mercadeo con amplia experiencia en comunicación estratégica, desarrollo de contenido digital y gestión de campañas de comunicación interna. Comprometida con la comunicación con propósito y el aprendizaje continuo. Cree en el impacto de las pequeñas acciones como motor de transformación social.
Asociada junior en Finanzas Climáticas
Ingeniera ambiental. Tiene experiencia en educación ambiental, análisis de datos e investigación. Le apasiona la naturaleza, viajar, aprender y las iniciativas ambientales. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque cree que, desde dónde nos encontremos, tenemos la capacidad de generar un impacto positivo y construir en el presente el futuro que deseamos.
Asociada en Finanzas Climáticas
Profesional en ciencias ambientales y magíster en biología. Tiene experiencia en investigación científica y consultoría ambiental. Le apasiona aprender de la naturaleza para entenderla y conservarla. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque reconoce la importancia de desarrollar sistemas sociales sostenibles que usen y conserven adecuadamente a la naturaleza.
Directora en Finanzas Climáticas
Bióloga de la Universidad Javeriana y magíster en ciencias ambientales con énfasis en política ambiental de la Universidad de Wageningen. Ha estado vinculada al sector público en entidades como Parques Nacionales, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente. En este último, fue directora de cambio climático y gestión del riesgo.
Asociada en Finanzas Climáticas
Economista de la Universidad del Rosario. Tiene experiencia en el sector público en temas de conflictividad social, regalías y políticas públicas. Le apasionan las largas caminatas y las montañas. Por la conexión poderosa que ha sentido con la naturaleza, le interesa trabajar en temas medioambientales para contribuir a su conservación.
Coordinadora en Finanzas Climáticas
Magíster en administración de empresas e ingeniería con experiencia combinada en consultoría ambiental, diagnóstico estratégico del entorno y de riesgos para el crecimiento sostenible. Trabaja en finanzas climáticas porque quiere potenciar la oportunidad inigualable que tiene el sector privado para combatir la crisis climática.
Asociada en Finanzas Climáticas
Profesional en finanzas. Experiencia en medición y monitoreo de riesgos aplicables a portafolios de inversión de entidades del sector financiero y en auditoría de riesgos financieros. Le apasiona armar rompecabezas, viajar y hacer manualidades. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque quiere contribuir desde sus posibilidades a la generación de cambios profundos en la forma en la que vivimos e interactuamos con el planeta.
Asociado junior en Diplomacia Climática
Profesional en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de los Andes. Cuenta con experiencia en incidencia política en escenarios de toma de decisión local, nacional e internacional, y le apasiona el trabajo en asuntos ambientales porque está convencido de que contrarrestar la crisis planetaria es a la vez una responsabilidad generacional y una oportunidad para construir un mundo más justo y sostenible.
Coordinadora en Diplomacia Climática
Ingeniera civil con maestría en gestión ambiental. Tiene experiencia en coordinación y gestión de proyectos de infraestructura y desarrollo rural. Cree firmemente en la visión sistemática de la sostenibilidad y por ello le interesa aportar desde la dimensión ambiental. Disfruta conocer culturas por medio de películas, viajes o gastronomía.
Asociado sénior en Diplomacia Climática
Abogado y doctor en Derecho Ambiental. Tiene experiencia en protección de espacios naturales y las negociaciones internacionales de cambio climático. Le apasiona el deporte y la naturaleza. La inspiración para su trabajo en asuntos ambientales son sus hijos y los de todas y todos los demás.
Directora en Diplomacia Climática
Licenciada en relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en medio ambiente y desarrollo del London School of Economics and Political Science. Tiene más de 15 años de experiencia en temas de política climática en México, América Latina, y a nivel internacional desde el régimen de Naciones Unidas.
Asociada sénior en Diplomacia Climática
Economista ambiental. Con maestría en Estudios del Desarrollo (Agrarios, Alimentarios y del Medio Ambiente). Tiene experiencia en economía del comportamiento, trabajo con comunidades étnicas y campesinas, y planeación del desarrollo territorial. Apasionada por explorar cómo las artes escénicas pueden detonar la acción climática.
Asociada junior en Diplomacia Climática
Egresada y bachiller de la carrera de derecho de la Universidad de Costa Rica. Tiene experiencia en derecho ambiental, corporativo y administrativo; y en negociaciones multilaterales en el régimen de cambio climático de las Naciones Unidas. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales pues considera que es un campo que une y atañe a la colectividad de manera integral; y en el cual, la labor realizada impacta positivamente a la comunidad nacional e internacional, así como a las generaciones futuras.
Asesiada sénior en Fundraising y Grant Writing
Economista con maestría en mercadeo. En los últimos años ha trabajado en la Cámara de Comercio de Bogotá con emprendedores, y como consultora de fundraising en UNICEF. Apasionada por revisar tendencias y trabajar en proyectos de impacto social y/o ambiental con modelos de negocios disruptivos, con el objetivo de tener un mejor y más inclusivo planeta para todos los seres. En sus tiempos libres le encanta correr y disfrutar con la familia.
Asociado en Diplomacia
Politólogo y estudiante de maestría en políticas públicas y desarrollo. Ha trabajado como asistente de investigación y consultor en temas relacionados con industrias extractivas, conflicto armado y derechos humanos. Le apasionan la naturaleza y las comunidades, y ha sido voluntario en diversos proyectos sociales. Le interesa trabajar en temas ambientales porque cree que es una forma de explorar y construir nuevos modos de vivir y habitar la Tierra.
Directora de Estrategia
Ingeniera ambiental y máster en desarrollo sostenible. Su motivación es el desafío de traducir discusiones sobre sostenibilidad en resultados concretos. Comprometida a ser generadora de cambio, le apasiona habilitar y facilitar conversaciones donde diferentes voces participan en la creación de un futuro justo y equitativo. Posee una sólida experiencia en adaptación al cambio climático, especialmente en el contexto latinoamericano.
Asociado en Energía
Administrador de gestión humana con experiencia en el sector educativo y empresarial, en procesos de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento, aprendizaje y comunicación organizacional. Le apasiona compartir con su pareja y viajar; le interesa el trabajo en asuntos ambientales por el reto de poder aportar a transformar la cultura en torno al cuidado de nuestra casa, el planeta Tierra.
Asociado junior en Energía
Ingeniero ambiental. Especialista en proyectos para el cambio climático y candidato a Magíster en Mitigación y Adaptación al cambio climático de la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta con experiencia en el sector público en proyectos y programas de gestión corporativa de gases de efecto invernadero y de gestión ambiental de recursos hídricos. Le interesa el trabajo por la transición energética justa, con énfasis en movilidad sostenible y energías renovables, impulsando soluciones para la crisis climática.
Asociada en Energía
Economista. Magíster en gerencia ambiental y especialista en gobierno y asuntos públicos. Tiene experiencia en la aplicación de analítica descriptiva y diagnóstica, en formulación de proyectos socioambientales y en estrategias corporativas relacionadas con el cambio climático. Le apasiona conectar con la naturaleza y viajar. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque quiere ayudar a impulsar cambios significativos haciendo una diferencia en el planeta.
Coordinadora en Energía
Ecóloga con maestría en responsabilidad social y sostenibilidad, con más de doce años de experiencia en formulación e implementación de políticas públicas, proyectos ambientales y planeación estratégica. Apasionada por la moda sostenible, interesada por el trabajo en asuntos ambientales; interesada en aportar su conocimiento para generar conciencia para la construcción de un mundo cada vez más sostenible.
Asociado junior en Energía
Economista con experiencia en elaboración de modelos económicos y análisis de datos. Le apasiona la investigación y el avistamiento de aves. Le interesa trabajar en pro del bienestar social que asegure nuestra coexistencia con el gran sistema socio-ecológico del que hacemos parte.
Director en Energía
Ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes con maestría en energía renovable de la Universidad de Oldenburg en Alemania. Tiene más de 20 años de experiencia y desde hace 10 trabaja en políticas de cambio climático y energía. Giovanni tiene una bella familia y le encanta vivir en la zona rural de la sabana de Bogotá.
Coordinadora técnica en Energía
Ingeniera química, magister en ingeniería química y candidata a doctor en Ingeniería – Sistemas energéticos, de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia e interés en gestión, coordinación y formulación de proyectos en ingeniería, proyectos de mecanismo de desarrollo limpio, mercados de carbono, optimización de procesos, sector energético y gestión ambiental.
Asociada en Energía
Ingeniera ambiental y magíster en ingeniería de sistemas. Tiene experiencia en dinámica de sistemas y construcción de modelos de simulación para el análisis de sistemas de energía y transporte. Le apasiona la investigación y la docencia, el análisis de sistemas complejos y el modelado matemático de problemas de transición energética.
Asociada sénior en Energía
Socióloga especialista en Responsabilidad Social, maestra en Política y Gestión Energética y Medioambiental con más de 10 años de experiencia coordinando y elaborando procesos de participación ciudadana, diagnósticos socioeconómicos y de contexto político, evaluación de impactos sociales y planes de manejo y sostenibilidad ambiental. Interesada en participar en acciones que generen impactos positivos en los territorios y actividades que agreguen valor a las comunidades.
Asociado en Energía
Ingeniero industrial, magister en ingeniería de sistemas y candidato a doctor en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia e interés en el análisis y modelamiento de sistemas mineroenergéticos y sociotecnológicos , métodos cuantitativos, optimización e incertidumbre, prospectiva tecnológica e inteligencia competitiva, y el uso de metodologías para el soporte a los procesos de toma de decisiones.
Abogada
Abogada con maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tiene experiencia en cambio climático, género, negociaciones internacionales y diplomacia. Le apasionan la danza, el buceo, los animales y la ecología política feminista. Le interesa el trabajo en asuntos ambientales porque permite articular la complejidad del desarrollo y evidencia nuestra interdependencia. Es cofundadora de Transforma.
Economista
Graduada de la Universidad de Carolina del Norte y MSc en política ambiental, regulación y planeación de The London School of Economics and Political Science (LSE). Ha trabajado como consejera del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y como la subsecretaria de relaciones fronterizas e intergubernamentales de la Agencia de Protección Ambiental de California.
Comunicadora social
Graduada de Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el diseño e implementación de planes de comunicación estratégica, imagen corporativa y gestión de marca en entidades financieras, organismos gubernamentales y multilaterales. Es la directora de comunicación de Bancóldex.
Escritora, abogada y profesional en lenguajes y estudios socioculturales
Ha trabajado en la academia, el sector público y privado, y organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos, discriminación, igualdad de género, desarrollo sostenible, cambio climático, finanzas climáticas y transición ecológica. Es exploradora, viajera, y contadora de historias, y disfruta de forrajear y de sembrar. Es cofundadora de Transforma.
Ingeniero mecánico
Lehigh University de Pennsylvania, con una maestría en artes digitales de Pratt Institute de Nueva York. Es director y fundador de OpEPA, una organización enfocada en reconectar a las personas con la Tierra para acelerar la transición a culturas sostenibles y regenerativas.
Estrategia y diplomacia internacional
Estudió ciencias forestales en la Universidad de Florida y tiene una maestría en biología. Trabajó en el Ministerio de Ambiente como directora de Cambio Climático, y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores como directora de asuntos económicos, sociales y ambientales. En 2015 dirigió la delegación técnica de Colombia que negoció el Acuerdo de París. Actualmente hace parte del equipo de cambio climático de la Oficina del Secretario General de Naciones Unidas. Es cofundadora de Transforma.
Economista y Politóloga
Graduada del Instituto Tecnológico Autónomo de México, con maestría en administración pública y desarrollo internacional de la Universidad de Harvard. Es especialista en diseño y evaluación de política pública ambiental y de competitividad. Se ha desempeñado en el sector público y privado en México y Colombia. Actualmente es consultora independiente.
Presidenta Consejo Directivo
Es abogada de la Universidad del Rosario, con un Certificado de Estudios Políticos de Science Po (París) y un Máster (LLM) en derecho internacional público del London School of Economics. Hizo parte de las delegaciones de Colombia en negociaciones multilaterales sobre cambio climático, biodiversidad, desechos, mercurio y sustancias químicas. Es profesora de Derecho Internacional Ambiental en los Andes, el Rosario, el Externado, la Tadeo y el Instituto FLACSO (Argentina).
Para obtener más información consulta nuestra
Estudió filosofía y es maestra en filosofía y políticas públicas (LSE). Cofundadora de C230 Consultores Colombia, firma de diseño y evaluación de políticas públicas. Fue directora ejecutiva de Crea Comunidades de Emprendedores Sociales en México, plataforma que busca incentivar el emprendimiento y fomentar el empleo para las mujeres en zonas vulnerables. Actualmente es asociada de Unbounded Associates en Washington, D.C.